Algunos términos útiles
Muchas veces, cuando vamos a un especialista, nos habla con términos y vocablos complicados de entender, si no estamos acostumbrados a ese lenguaje técnico en concreto.
Lesiones Primarias
Son aquellas lesiones debidas a la dermatosis que presenta el paciente. Son fundamentales para tomar muestras y diagnosticar.
Lesiones Secundarias
Son aquellas derivadas de las lesiones primarias debido a la cronicidad del cuadro clínico. Dan información de las lesiones primarias que ha tenido previamente el paciente. No sirven para tomar muestras y diagnosticar.
Lesiones Primarias o Secundarias
Son lesiones que pueden ser primarias o secundarias dependiendo de la dermatosis que tenga el paciente. A modo de ejemplo, un comedón es primario en defectos de queratinización y secundario en aplicaciones tópicas de pomadas o cremas.
Entidades Clínicas
Presentación clínica de las diferentes dermatosis abarcando diferentes diagnósticos diferenciales.
Topografía Lesional
Localización topográfica de las lesiones, a través de la cual poder elaborar una lista de diagnósticos diferenciales y los diferentes modus operandi para la toma de muestras.
Pruebas diagnósticas
Citología
Prueba diagnóstica que consiste en observar el tipo de infiltrado de una o varias lesiones y la presencia o no de microorganismos.
Tricograma
Prueba diagnóstica que consiste en observar la microscopio las diferentes fases de crecimiento del pelo, su estructura fisiológica o patológica, presencia de dermatofitosis, demodicosis, displasia-distrofia folicular, alopecia areata, telogenización…
Raspados
Prueba diagnóstica exclusiva para evaluar la presencia de parásitos.